El Hijo de Neptuno es la segunda parte de la Saga de Los Héroes del Olimpo, actualmente estoy leyendo el cuarto, pero también quiero aclarar que la reseña la escribí cuando terminé el libro por lo que no solo no desvelaré nada de lo que sucede después ni tampoco se ha visto alterada mi opinión sobre el libro.
Autor: Rick Riordan
Año de Publicación: 2013
Número de Páginas: 464
Género: Literatura Infantil y Juvenil, Fantasía, Mitología, Aventura
Precio: 16,95€
Saga: Los Héroes del
Olimpo – El Hijo de Neptuno (2/5)
Editorial: Montena
Escrito en Tercera
Persona

Saga
El Hijo de Neptuno
La Marca de Atenea
La Casa de Hades
La Sangre del Olimpo
Sinopsis
TRES AMIGOS.
UNA MISIÓN DE LOCOS.
Y UN ENEMIGO CON PODERES
SOBREHUMANOS.
¿A qué juegan los
dioses del Olimpo? Gea, la madre Tierra, está despertando a un ejército de
monstruos para acabar con la humanidad… y ellos se entretienen mareando a los
semidioses, los únicos que pueden derrotar sus perversos planes.
Ahora han mandado a Percy al campamento
Júpiter casi sin recuerdos y con la inquietante sensación de que él, el griego,
es el enemigo. Por suerte, contará con el apoyo de Hazel, una chica nacida hace
más de ochenta años, y de Frank, un muchacho que todavía no sabe muy bien cuáles
son sus poderes (ni si los tiene).
Juntos deberán emprender una peligrosa
expedición para liberar a Tánatos, el dios de la muerte, de las garras de un
gigante…
Resumen
Percy
se encuentra corriendo por su vida, sin apenas acordarse de nada de lo sucedido
hasta hace unos días. Algo le acaba llevando hasta un campamento: el Campamento
Júpiter. Le parece familiar, pero siente que algo es diferente, el Campamento
Júpiter es un campamento para semidioses, niños y niñas que tienen de padre o
madre un dios romano. Esa sería una
de las cosas que no le cuadran, porque de las pocas cosas que recuerda sabe que
es hijo de Poseidón, un dios griego. Los semidioses griegos y romanos han
estado enfrentados desde siempre, así que de ser así podría ser un problema,
porque estaría rodeados de semidioses romanos que podrían verle como un
enemigo. Pero por suerte conocerá a chicos a los que eso no les importe. Aunque
su falta de memoria podría perjudicarle. Ahora tendrá que adaptarse a su vida
ahí, lo que le llevará a una nueva aventura en la que tendrá que salvar a la
Muerte, y evitar que Gaia, la madre Tierra, destruya todo lo que conoce. Y si
en el proceso recuperara la memoria mejor.
Opinión
(Contiene
Spoilers del libro anterior)
Tenía
ganas de leer este libro porque sabía que volvería a encontrarme con Percy, y
ya le echaba mucho de menos, es un personaje que me gusta mucho.
Sobre
la trama me ha gustado mucho porque,
a pesar de que Rick siempre suele utilizar el mismo esquema en el que siempre
nuestros protagonistas terminan metiéndose en más problemas de la cuenta sin
ellos quererlo, eso hace que descubramos
a otros dioses y seres y que la aventura se haga más entretenida. Además,
que nos hará conocer más a los
personajes, y aquellos secretos que se guardan. Otra cosa que me ha gustado
es que en este libro Rick también ha metido ha mezclado personajes de otras
etnias y otros tiempos, y espero que de poco a poco vaya habiendo diversidad,
aunque realmente Rick suele hacerlo bastante, pero creo que nunca la había
mencionado.
En
el libro anterior volvíamos al Campamento Mestizo, el cual ya conocíamos, pero
en esta ocasión conoceremos al Campamento
Júpiter y comenzaremos a saber más sobre la mitología romana. Lo cual me
gustó mucho, porque ya empezamos a ver
las diferencias que existen entre ambas mitologías que son bastante diferentes:
tanto la disposición del campamento, como el reparto de cabañas, la manera de
lucha, etc. Sus costumbres y sus ideologías son muy diferentes y eso me ha
llamado mucho la atención, es algo que me ha gustado descubrir.
Otra
cosa que he notado diferente en cuanto al libro anterior, es que, en El Héroe Perdido, los personajes de la
saga de Percy Jackson quedaban en un segundo plano, estaban porque no deja
de ser el Campamento Mestizo, pero deja paso a tres nuevos personajes que serán
nuestros nuevos protagonistas: Jason, Piper y Leo. En este libro Percy es parte de los personajes principales, cosa
que realmente tiene mucha lógica en este libro y que ayude a que quizá en las próximas novelas se unan ambos campamentos. Los
otros dos personajes que acompañaran a Percy serán Frank y Hazel (repitiéndose el patrón de dos chicos y una
chica que Rick suele utilizar en sus novelas), que ahora hablaré un poco más de
ellos.
Me encantó la personalidad y el personaje
de Frank,
porque a pesar de ser grande y con apariencia ruda, el realmente es un cacho de
pan, es muy amable, cariñoso y muy amigo de sus amigos. Aunque muchas veces se infravalora
y duda mucho de sí mismo, pero creo que a lo largo de la novela va creciendo y
evoluciona mucho. Hazel, también me gustó
mucho, e igual que Frank también es muy insegura. Ella está bastante
confundida y teme constantemente que la descubran y termine regresando de donde,
en teoría, no debería de haber vuelto. Una de las cosas que quizá no me
convencieron, pero que a la gente que lo leyera le puede dar un poco igual,
pero que a mí pues me sacaba un poco de contexto, es su lenguaje. Porque
sabiendo que ella viene de otra parte me esperaba que al hablar se notara esa
diferencia, es como, por ejemplo, cuando dicen que un personaje es mexicano y
muchas veces cuando habla él en su vocabulario hay palabras mexicanas, que nos
recuerdan que él es mexicano. Pero en esta ocasión no pasa eso, y me descuadra
mucho, porque de un día para otro no puedes cambiar tu vocabulario, y voy a
especificar porque intento no decirlo por si alguien podría considerarlo spoiler,
aunque lo ponga en la sinopsis, pero lo pondré en blanco si Hazel es de la década de los 20
ella tendría que hablar más clásico, de otra manera distinta a la actual, que a
pesar de que haya cosas que no sabe que son, habla perfectamente igual que el
resto y no se nota que es de otra época. Bueno y ya para terminar hablar
un poco de Percy, ya he comentado
que me ha encantado volver a encontrarme con el personaje, aquí el pobre esta
desubicado, está muy perdido y continuamente está pensando en que hay algo que
tendría que recordar. Y es que tiene que ser muy frustrante estar en la
situación de Percy, acordándote de alguna cosita que no sabes de dónde viene y
haber olvidado el resto de tu vida.
En resumen, esta segunda novela me ha
gustado mucho, ya comenzamos a saber más sobre la mitología romana, con nuevos
personajes y aventuras, sin perder la esencia de Rick Riordan y con unos
personajes muy bien desarrollados. Deseando leer su siguiente parte.
Mi Puntuación: 4/5 | 8/10
Y vosotrxs, ¿lo
habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
¿Coincidimos en
algo? ¿Os gustaría leerlo?
Contadme :D
Hola!!
ResponderEliminarSiendo sincera no he leído nada del autor no se porque la verdad jajajaj Me he visto las pelis pero los libros nunca me han llamado....
Gracias por tu reseña de todos modos :)
besotes
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra leer que te ha gustado este libro mucho. Yo confieso que esta saga no la he empezado porque tengo que terminar la primera todavía... sí. Así que bueno, ando un poco perdida con todo lo que comentas :). Me quedo con lo positivo y espero que me guste tanto como a ti cuando le de una oportunidad =D.
Un beso.
¡Hoolaaaa!
ResponderEliminarAyyy, que lindo saber que disfrutaste este libroooo!! La saga se pone aún muchísimo mejorrr, preparate!! Yo la leí hace cuatro años y la verdad no recuerdo algunos detalles pero la disfruté muchísimo y no descarto hacer una relectura próximamente<3<3
¡Espero que estés disfrutando el cuarto!!
¡Abrazo, nos leemos!
¡Hola! Tengo muchas ganas de leer esta saga. Qué bueno que la hayas disfrutado. Espero poder conseguirme los libros pronto.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola hola! Sólo paso a dejar mi saludito.
ResponderEliminarNo leeré la reseña porque no he leído el primer libro de la saga y la verdad que sí planeo hacerlo y no quiero spoilearme jeje
Te dejo un abrazo my grandeeee, nos seguimos leyendo!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEsta saga es una completa maravilla. Todos los libros están muy bien.
Un abrazo!
¡Hola! Lo leí el año pasado y la verdad es que me gustó mucho volver a reencontrarme con Percy como uno de los personajes protagonistas. Me alegro de que sea una novela de la que has disfrutado.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchísimos libros de este autor pendinetes por leer, par aempezar tengo que terminar de leer Percy Jackosn, así que hazte una idea. Pero tengo como tarea pendiente leer todos sus libros ^^
❊ Leer Sin Límites ❊
Un besazo! ♥
¡Hola, Paloma!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado mucho "El Hijo de Neptuno".
Confieso que aún no he leído a Rick Riordan.
Este año me he mantenido alejada de sagas y series, tengo muchos pendientes por leer por lo que no he querido "echar más leña al fuego".
Espero bajar un poco la lista para poder retomar la lectura de sagas que me llaman la atención ;)
Gracias por tu reseña, nos leemos.
Besotes.
Hola, pues yo tengo muy pendientes los libros de Rick, pero me ha costado mucho completarlos, me propuse completar este año la saga de Percy Jackson ya que solo me faltan dos libros, así que espero poder hacerlo y en su momento me encantaría poder empezar con esta.
ResponderEliminarSaludos desde kiwybooks!